¿Qué es el factoraje financiero?
El factoraje financiero o factoring, es una opción de financiamiento a corto plazo, por la que una empresa puede optar cuando se ha quedado sin liquidez, para responder por algún asunto que le generará mayor beneficio.
Es gestionado por una institución financiera o factor, (banco, caja de ahorro, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, SOFOM) que asume las cuentas por cobrar de la empresa solicitante de efectivo. Es una cesión de las mismas a la institución, como garantía de pagar el adelanto de efectivo. En este caso, será el factor quién asuma también el riesgo de impago de los acreedores de la empresa que solicita el financiamiento.
Con esta alternativa de financiamiento las empresas pueden obtener crédito, sin necesidad de acudir al banco, que significa un aumento de sus pasivos.
Ejemplo de factoraje
Cuando una Pyme textil, debe gestionar una compra de maquinaria para aumentar su producción. Para ello, acude a una empresa de factoraje para solicitar financiamiento. La cual comprobará que las cuentas por cobrar sean las declaradas, mediante los requisitos establecidos.
En el contrato se establecerá un porcentaje a liquidar en efectivo y otro, de beneficio para la institución que se encargará de cobrar las cuentas. Es importante que ambas empresas le notifiquen al deudor, del cambio en el cobro de su cuenta y la participación de un tercero en la relación.
Empresas de factoraje financiero en México
Las empresas que prestan el servicio de factoraje, se encuentran agrupadas en la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares AC (AMEFAC), fundada en 1988. Su objetivo es difundir la actividad del factoraje y representar a los asociados ante las diferentes autoridades.
Sin embargo, existen también otras entidades financieras que no se encuentran adscritas a AMEFAC, pero que prestan el servicio de agentes de factoraje. Por lo que de igual forma, las nombraremos a continuación.
Estas son las instituciones financieras que brindan apoyo a las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo líneas de factoraje financiero.
Asociadas a AMEFAC
Son 16 las empresas que están dentro de la Asociación. Entre ellas se encuentran:
Telefónica Factoring
Compañía fundada en 1988 Telefónica, CaixaBank y BBVA. Ofrece el financiamiento en Euros, Dólares y Pesos Mexicanos. http://www.telefonicafactoring.com/es/Mexico.html
BBVA Bancomer
Ofrece financiamientos del 100% de los derechos de crédito, depositados en la cuenta BBVA o Interbancaria. Disponibles en pesos y dólares. https://www.bbva.mx/empresas/productos/financiamiento/factoraje/factoraje-sin-recurso.html
CitiBanmex
Es el Banco Nacional de México con experiencia de 135 años, prestando servicio financiero a empresas y particulares.
Las otras empresas asociadas para hacer factoring son:
- Arrendadora y Factor Banorte
- Mex Factor
- Banco Santander
- Financiera Bajio
- Mifel
- Factoring Corporativo
- Factor Optimo
- Efim
- Morgan Grupo Financiero
- Arrendadora Afirme
- Invex
No asociadas AMEFAC
Es importante destacar que aunque no estén adscritas a AMEFAC, las instituciones que se presentan a continuación están reguladas por las leyes mexicanas, específicamente la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito..
Crédito Real
Empresa no bancaria con más de 25 años brindando beneficios financieros. Es reconocida como una empresa socialmente responsable, ya que se enfoca en ofrecer soluciones accesibles a las Pymes que lo requieran. Es miembro de La Bolsa Institucional de Valores (FTSE BIVA).
Accede al siguiente enlace para más información : https://www.creditoreal.com.mx/es-mx/factoraje
Factor Exprés
Esta institución funciona se rige dentro de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM). Brinda el producto de factoraje express, ya que atiende las solicitudes en 48 horas y tiene la ventaja de que su proceso es totalmente en línea. Tiene como objetivo ayudar a las Pymes a crecer.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada para el contacto https://www.factorexpres.com/
Intesa Financiera
Presta servicio a sus clientes hace más de 10 años. Ofrece respuesta del trámite en 5 días hábiles. Tiene una cobertura de hasta por $ 3.000.000.
Tipos de factoraje financiero
De acuerdo a la AMEFAC, los tipos de factoraje son:
Con recursos
En este tipo las empresas pueden responder por el riesgo de que sus deudores no paguen, devolviendo el monto financiado al agente de factoraje. La cobranza puede ser delegada o directa. Es ideal para aquellas empresas que cobran a un determinado plazo y ya tienen una cartera de clientes recurrentes.
Sin recursos
En este caso la institución financiera corre el riesgo de no pago, de los deudores de la empresa, por lo tanto asumirá el riesgo de pérdida. Es ideal para los emprendedores que empiezan y quieren tener una garantía de que su dinero estará seguro. Es de cobranza directa.
Otros tipos de factoraje, según la naturaleza de la empresa solicitante o el destino del efectivo: factoraje a proveedores, de exportación, y de importación.
Requisitos para el factoraje
Cada entidad tiene sus políticas de contrato personalizadas, que varían en función del tipo de factoraje, la tasa de descuento, y otros factores. Por lo que cada pequeña o mediana empresa, que decida optar por este financiamiento, debe contactar directamente con el agente a fin de solicitar los requisitos específicos de acuerdo a su condición.
Estos requisitos que se mencionan, son los que solicitan generalmente, y los que deben presentarse obligatoriamente en la mayoría de las empresas de factoraje:
- Relación comercial con el comprador mayor a 1 año. Documentada en pagarés, letras de cambio, contra recibos, facturas selladas u otros medios con periodicidad
- Personas morales con al menos 2 años en operación.
- Documento de identificación de la persona que representa a la empresa
- Acta constitutiva de la empresa
- Descuentos inferiores al 15%
- No presentar quiebra técnica.
- Cartera correspondiente a compradores que acepten notificación y cobranza directa o delegada.
Ventajas del factoraje financiero para las empresas
- La empresa puede adquirir recursos con rapidez
- Menos costoso, ya que no se estipula un costo por cobranza del departamento de crédito
- El riesgo de incumplimiento de pago es menor a otros tipos de financiamiento
- Mejora el flujo de capital
- Es posible la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos.
- Anticipo de los créditos cedidos a los clientes
Desventajas del factoraje financiero
- Costosa comisión del agente, en la que se incluye el coste por operaciones del trámite.
- Posibilidad de que la empresa sea intervenida legalmente por incumplimiento del contrato.
- Los requisitos solicitados por el agente suelen ser mayores a los que les ofrece a las empresas.
Cuando una empresa necesita liquidez para maximizar su beneficio, el factoraje es el tipo de financiamiento más adecuado. El beneficio es mayor que otros tipos de financiamiento, ya que como se mencionó, en México existen diversas instituciones financieras dispuestas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas de esta forma, corriendo un menor riesgo que con otras operaciones crediticias.